
Consejos para una conducción segura
Consejos para una conducción segura
Algunas cosas que vale la pena recordar... ¡y tal vez incluso algunos consejos que no conocías!

Conducción segura en autopistas
- Respeta siempre los límites de velocidad de la carreteras.
- Activa tus luces direccionales con suficiente antelación antes de adelantar o cambiar de carril.
- No gires repentinamente o podrás perder el control de tu vehículo y volcar.
- Haz paradas periódicas para descansar. No conduzcas si estás cansado.

Conducción segura de noche
- Dale tiempo a tus ojos para que se adapten a la luz y a las sombras.
- Inclina ligeramente el espejo retrovisor para reducir el efecto deslumbrante de los faros delanteros del automóvil que va detrás o cambia a la configuración nocturna si el espejo retrovisor ofrece esta opción.
- No mires directamente a las luces de los automóviles que viajan en la dirección opuesta.
- No conduzcas demasiado rápido: la visibilidad se reduce por la noche, lo que dificulta ver el camino por delante.

Conducción segura con niebla
Cuando hay niebla, disminuye la visibilidad.
- Enciende las luces de cruce y los faros antiniebla.
- Reduce tu velocidad y evita adelantarte.
- Deja suficiente tiempo para reaccionar en caso de emergencia manteniendo una distancia de frenado segura respecto del vehículo que va delante.

Conducción segura con viento
- Disminuye la velocidad. Prepárate para detenerte en cualquier momento.
- Cierra todas las ventanillas. Una ventanilla abierta puede atraer partículas suspendidas como el polvo, que pueden afectar la visibilidad.
- Mantente alerta de la gente o de la basura que puede arrastrar el viento hacia el camino.
- Ten en cuenta que es posible que las personas no oigan tu claxon cuando hay viento fuerte.
- Si llevas carga en tu vehículo, asegúrate de que esté bien asegurada.
- Ten mucho cuidado al adelantar vehículos de gran altura, en especial en zonas expuestas o en puentes.

Conducción segura en áreas montañosas
Antes de conducir:
- Antes de partir, comprueba los frenos; pruébalos y revisa el líquido de frenos.
- Lleva las herramientas necesarias en caso de sufrir una avería.
- Comprueba el estado de tu llanta de repuesto: es especialmente importante verificar que tenga la presión adecuada.
- Lleva alimentos adicionales, ropa apropiada y accesorios de emergencia.
- Revisa las condiciones climáticas y las condiciones de la carretera en el área montañosa y elige bien tu ruta.
- Dile al menos a otra persona a dónde y cuándo viajas y cuándo regresas para que puedan alertar a los servicios de emergencia si no regresas a tiempo.
Durante la conducción:
- Toca la bocina con anticipación si tu visión está bloqueada en las curvas.
- Conduce con cuidado y disminuye la velocidad en las curvas, especialmente cuando tu visión esté bloqueada.
- Nunca aceleres ni adelantes en curvas cerradas en las que no puedas ver los vehículos que vienen en sentido contrario.

Conducción segura en barro
Formas sencillas de decidir si puedes atravesar una zona embarrada:
- Cuando haya barro pesado en la carretera o si estás conduciendo en terreno off road, detén el vehículo e inspecciona la dureza y profundidad del barro antes de atravesarlo.
- Observa las huellas de las llantas de otros vehículos para medir la profundidad y consistencia del barro.
- Determina los tipos de vehículos que dejaron las huellas a partir de los tamaños y anchos de las huellas. Utiliza esa información como referencia para decidir si se puede cruzar.